Gobierno y Ayuntamiento, de acuerdo al fin sobre la nueva Ciudad de la Justicia
Medio año después de pactar que se construya en Cabo Llanos, las Administraciones deciden que sea Gestur Tenerife la que gestione el proyecto.
Aproximadamente medio año después de que, tras una disputa notable con el sector, todos los implicados se pusieran de acuerdo en que la futura Ciudad de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife se edifique en el barrio capitalino de Cabo Llanos, el ansiado proyecto finalmente ya puede arrancar tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sobre quién será el impulsor inicial (estudios y elaboración de documentos) de una obra cuya duración, no hay que olvidarlo, se estima que se prolongará durante los próximos ocho años.
Finalmente, no será ninguna de las dos administraciones públicas citadas, sino que será Gestur Tenerife la que se encargará de materializar un objetivo reclamado por todo el sector de la Justicia tinerfeña, que opera en unas condiciones deficitarias en cuanto a sus sedes desde que se construyó el actual Palacio de Justicia, sito en la avenida de Tres de Mayo, donde no hubo acto de inauguración ante la evidencia de que, siendo nuevo, ya era insuficiente para albergar los juzgados capitalinos y las sedes propias de la Audiencia Provincial y del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, entre otras.
Gestur Tenerife es una sociedad pública cuyos accionistas son la comunidad autónoma de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de La Palma, la entidad Viviendas Sociales de Canarias, S.A. (Visocan) y la autocartera de acciones. Como en otras ocasiones, se encargará de la futura Ciudad de la Justicia a través de una encomienda, en este caso realizada por el Gobierno de Canarias.
En concreto, Gestur Tenerife (Gestur Las Palmas fue disuelta por el Gobierno regional en 2013) se autodefine como empresa «experta en materia de planeamiento, gestión, urbanización y edificación» y, desde luego, no le va a faltar trabajo en los próximos años.
Ello se debe a que esta sociedad aún debe terminar sus trabajos sobre el documento de aprobación del Plan Especial de Las Teresitas (iniciado en 2015 y que el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, aseguró a DIARIO DE AVISOS que estaría terminado a final del año pasado) y la mejora y acondicionamiento de la avenida Familia Betancourt y Molina, en el Puerto de la Cruz (pendiente desde 2012).
Pero hay más. Gestur Tenerife también se encargará de la rehabilitación del Balneario de Santa Cruz de Tenerife (o, al menos, a encomendárselo se comprometió la portavoz del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila) y de las tareas para la mejora y acondicionamiento del entorno de la Montaña de Taco, tan demandada por los vecinos.
Fuente: Diario de Avisos