Urbanismo impulsa el desarrollo de Santa Cruz Verde 2030
Gobierno de Canarias, Cabildo y el propio ayuntamiento forman un grupo de trabajo junto al Colegio de Arquitectos y Gestur.
La Concejalía de Urbanismo de la capital tinerfeña ha constituido un grupo de trabajo no solo para impulsar el proyecto Santa Cruz Verde 2030, que permite a la ciudad la recuperación de los terrenos que ocupa en la actualidad la Refinería, sino además para fijar las bases del desarrollo de esta zona. Según explicó el responsable del área, el popular Carlos Tarife, técnicos y responsables del Gobierno de Canarias, así como del Cabildo, del propio Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife más especialistas del Colegio de Arquitectos y Gestur se sumarán a este comité de sabios que permitirá avanzar en la conquista de los terrenos que ocupa en la actualidad la Refinería y determinar a través de qué procesos se desarrollan.
En paralelo, este plan de intervención impulsará que la Autoridad Portuaria de la provincia tinerfeña determine a dónde se trasladará la Refinería cuando se desmantele de la capital. En la actualidad, las dos posibilidades que se contemplan para las actividades de almacenamiento y distribución -las únicas que desarrolla en la capital la compañía Cepsa- pasan por trasladar los depósitos de la Refinería hasta el Puerto Industrial de Granadilla o buscarle otro emplazamiento dentro del recinto portuario en el ámbito de la capital santacrucera.
Tarife apostó por estar por encima de diferencias políticas y sumar todos los partidos esfuerzos para avanzar en los hitos urbanísticos que permitirán poner los pilares de Santa Cruz de Tenerife de cara a los próximos treinta años, en la misma línea que ya planteó en 2018, cuando apostó por un pacto urbanístico para la capital no sólo en el ámbito de la Refinería sino a favor de toda la capital. Recuerda el número dos del PP que la idea era revitalizar el desarrollo urbanístico después del varapalo que recibió Santa Cruz cuando se anuló en los tribunales el Planeamiento General de Ordenación que se tramitó en 2017. A partir de ese momento, a su juicio, es necesario un frente común a favor del desarrollo de la capital.
El concejal de Urbanismo apuesta por incluir el criterio de Gestur y del Colegio de Arquitectos de la demarcación de la provincia tinerfeña para fijar el cómo se lleva a cambio el planeamiento de esta zona de la capital, que supone 576.000 metros cuadrados, de los cuales se destinará un 67 por ciento a zona verde y equipamiento público y el 33 por ciento tendrá uso privado, según consta en el acuerdo firmado por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el consejero delegado de la compañía, Pedro Miró, el 28 de junio de 2018.
«El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no planteará ningún conflicto en el desarrollo de esta zona, sino que dejará que sean los especialistas los que determinen cuál es el mejor instrumento que hay que usar para que este proyecto sea una realidad: si a través de la figura del Plan General o recurriendo a planeamiento regional o insular para dar forma a este suelo urbano no consolidado, según la clasificación que tiene en la actualidad», explicó Tarife.
Una vez se determine la figura que regirá el desarrollo urbanística de los terrenos que ocupa en la actualidad la Refinería, «entraremos en otra fase para dar respuesta a qué hacer», en la que será determinante, junto a los técnicos especialistas, la participación ciudadana, ya sea a través de los foros que desarrolle el Colegio de Arquitectos o de otras fórmulas que se activen desde la Gerencia de Urbanismo para sumar ideas y fijar las bases de un consenso necesario para una zona estratégica en el desarrollo de la capital tinerfeña.
De nuevo, Tarife incidió en la necesidad de que la Autoridad Portuaria avance en paralelo el lugar donde se emplazarán los depósitos para el almacenamiento y la distribución de la Refinería porque, en paralelo, una vez se entregue el suelo, se procederá al desmantelamiento a y su limpieza, que, en términos técnicos, se define como remediación de terrenos.
El concejal de Urbanismo se refirió a los trabajos del equipo de técnicos como una labor esencial no solo para Santa Cruz sino para Canarias en general y que coincide en el tiempo con la búsqueda de nuevos retos económicos. «Se habla de la diversificación de la economía: ¿se imaginan la cantidad de puestos de trabajo que son precisos para el desarrollo de esta zona estratégica de la capital tinerfeña?». De ahí que incida en que todos los políticos sumen en la búsqueda de un desarrollo estratégico para Santa Cruz, por lo que es preciso que se involucre tanto el Gobierno canario y el Cabildo tinerfeño como el propio ayuntamiento. «Es fundamental que se desarrolle un instrumento urbanístico que determine cómo será el nuevo Santa Cruz en este ámbito, resultado del consenso con los vecinos y los técnicos».
Destaca la trascendencia de esta «oportunidad» para la capital de Tenerife y cocapital de Canarias de cara a los próximos treinta años en los que «no se puede permitir la pérdida de oportunidades».
Fuente: Diario El Día